CAA Anuario 2024
Las exposiciones del primer día se centraron en marketing y medios: ~ El hombre contra la máquina: ¿volverá la IA todos los anuncios parecidos? ~ El uso de la IA generativa por parte de agencias y clientes. ~ La crisis de creatividad en la publicidad: ¿cómo puede la industria recuperar su 'superpoder'? ~ La evolución del retail media en América Latina. ~ El futuro de la medición de audiencia en América Latina. El segundo día, las presentaciones giraron en torno a asuntos públicos: ~ Navegando riesgo y reputación en un mundo digital. ~ Facilitando la colaboración entre marketing y asuntos públicos. ~ Trabajando con Influecers: mejores prácticas. ~ De la autorregulación a la co-regulación: el ecosistema regulatorio en América Latina. Luego, los directivos de las asociaciones nacionales se reunieron en una mesa redonda, donde intercambiaronmejores prácticas de la redLatAm. Philip Perez, Presidente de la CAA; y Diego Martins, VP IA LatAm de Globant. Pía Fittipaldi, Senior Brand Manager de Dove (Unilever). El hombre contra la máquina: ¿volverá la IA todos los anuncios parecidos? Guillermo Girola, Lead Analyst de R3. Martha Eugenia Arbelaez, Marketing VP de Nestlé Colombia. El uso de la IA generativa por parte de agencias y clientes Leónidas Rojas, Director Comercial LatAm Comscore. Maria Mujica, VP eCommerce LatAm de Mondel ē z. La evolución del retail media en América Latina Pablo Rodriguez, Presidente de la Cámara Argentina de Control de Medición de Audiencia (CCMA). Jimena Uruquijo, VP Director Consumer Insights & Business Development de Kantar IBOPE Media. El futuro de la medición de audiencia en América Latina FEDERACIÓN MUNDIAL DE ANUNCIANTES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=