CAA Anuario 2024

58 AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA esde lo institucional, en junio se realizó la Asamblea General Ordinaria quedando conformada la Comisión Directiva por Fernando Hofmann (CAA), Macó Estébanez (Godrej), Mariano Ricciarelli (Don), Luis De la Fuente (CAA), Silvia Tripoloni (CAA) y CarlosBarreiro (Cinovita). Por suparte, laComisiónRevisoradeCuen- tas fue integrada por JulianaUva (BancoGalicia) y Mariano Luna . En relación a los temas analizados, se identificó un incremento de casos competitivos, planteándose cuestiones sobre greenwashing, afirmaciones de liderazgo, similitud de recursos y publicidad com- parativa. Asimismo, también se recibieron otras denuncias por protección al menor, contenidos sensibles para un sector de la au- diencia y cumplimiento de normativa legal. Por otro lado, desde el 2015 el Consejo de Autorregulación Pu- blicitaria publica periódicamente diferentes papers instituciona- les a fines de recoger las principales tendencias internacionales y experiencias para mantener el material actualizado en línea con la evolución de la propia industria. Este año se presentó un nuevo documento, referido a la Comunicación Responsable en la Publi- cidad de Juegos de Azar , poniendo particular énfasis en la protec- D BUENAS PRÁCTICAS CONARP en acción: actividades y logros 2024 Compromiso con la comunicación responsable; diálogo con entidades, empresas y autoridades; y nuevos desafíos en línea con las tendencias internacionales. ción de menores de edad frente al impacto de las plataformas de apuestas online. El documento sigue pautas compartidas a nivel global, enfatizando los cuidados frente al riesgo de juego pato- lógico o problemático, y desde ya destacando que se trata de un servicio exclusivo para adultos. Entre algunas de las recomendaciones se pueden mencionar: ~ El contenidoypresentacióndelmensajedebe estar enconformidad con la ley vigente y las buenas prácticas profesionales. ~ Evitar generar presión o ansiedad, explotar situaciones de vulnerabilidad o impulsos emocionales. ~ Comunicar de manera veraz, brindando información objetiva, clara y relevante sobre el servicio publicitado. ~ Toda la comunicación debe estar protagonizada por mayores de edad y dirigirse exclusivamente a personas adultas. ~ Asegurar en la resolución creativa que el mensaje se encuentre exclusivamente enfocado enmayores de edad, prestando especial atención a los protagonistas del mensaje, así como también los recursos utilizados. ~ Tener en cuenta el potencial impacto de los mensajes en menores

RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=