CAA Anuario 2024

59 de edad que puedan recibir el mensaje, aunque no formen parte de la audiencia objetivo. ~ Encasode comunicar conInfluencers, brindar el debidoasesoramiento profesional, segmentar las publicaciones utilizando las herramientas disponibles en cada red social e incluir las leyendas que destaquen que se trata de una comunicación con fines comerciales y exclusiva para adultos. ~ Efectuar campañas de concientización y utilizar leyendas sobreimpresas claras y evidentes en toda publicidad, que hagan alusión a que es contenido exclusivo para adultos, así como también las correspondientes advertencias frente al riesgo de adicciones y el juego responsable. Dentro de este marco, se tomó contacto con la Asociación de Lo- terías Estatales Argentinas (ALEA) , quien invitó al CONARP a participar como expositor del workshop “Comunicación res- ponsable y marketing digital en el sector de juegos de azar. El rol de los Influencers y medios de comunicación”. Asimismo, se incorporó el Código de Buenas Prácticas para la Publicidad Res- ponsable de Juegos de Azar Online en Argentina -redactado por ALEA- como anexo supletorio del Código de Ética y Autorregu- lación; de similar manera a como ya se ha realizado con otros códigos sectoriales anteriormente (alimentos y bebidas, bebidas alcohólicas, medicamentos de venta libre, y tabaco). Por su parte, también semantuvo contacto fluido con empresas líderes del sector tecnológico, comoGoogle yMeta, en particular consideran- do la dinámica ante la generación constante de contenidos en redes sociales, así como también posibles objetivos comunes en relación con buenas prácticas para creadores de contenidos o Influencers. En el plano internacional, el CONARP se incorporó al International Council for Advertising Self-Regulation (ICAS) , sumándose para colaborar activamente en iniciativas globales que promueven la comunicación comercial responsable, fortaleciendo el sistema de autorregulación publicitaria. Participaron del encuentro José Domingo Gómez Castallo , Director de Autocontrol España (Aso- ciación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial); Sibylle Stanciu-Loeckx , Directora de ICAS; y Fernando Hofmann, Presidente del CONARP. Además, se realizóenBuenosAires el encuentrodel CapítuloLatinoame- ricanode ICAS , endondeparticiparon losorganismosdeArgentina, Bra- sil, Chile, Colombia, Paraguay,Uruguay yEspaña, junto a autoridades de ICAS. Las reuniones se llevan a cabo en conjunto con la ReuniónRegio- nal LatAmde la WorldFederationofAdvertisers (WFA). La apertura estuvo a cargo de Stephan Loerke , CEO de la Federación Mun- dial de Anunciantes y Vicepresidente de ICAS, quien destacó la importancia de promover una publicidad ética en línea con el ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial. Tam- bién participaron del encuentro Juliana Albuquerque (CONAR Brasil), Miguel Angel Aranda (CERNECO Paraguay), Hernán Triviño Oyarzún (CONAR Chile), Mónica Ramírez Hinestro- za (Autocontrol Colombia) y Macó Estébanez (CONARP Ar- gentina) . Durante la reunión, se intercambiaron experiencias y desafíos a futuro, poniendo especial énfasis en temáticas de interés como los contenidos digitales, IA, y sustentabilidad. Al finalizar, se firmó la Declaración de Buenos Aires , ratificando el compromiso de la región por una comunicación responsable. Por su parte, Argentina también adhirió a la plataforma Global Think Tank presentada por ICAS en su encuentro anual realizado en Nueva York, a fines de identificar tendencias y compartir expe- riencias sobre buenas prácticas en relación en temas de interés -por ejemplo, Influencers, desarrollo sustentable e IA-, y que a través de BUENAS PRÁCTICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=