CAA Anuario 2024

60 BUENAS PRÁCTICAS la participación de diversos stakeholders, se ayude a amplificar el im- pacto colectivo del ecosistema publicitario global. Asimismo, se colaboró en la Comisión de Marketing y Publici- dad de ICC Argentina (representación local de International Chamber of Commerce ), participando de proyectos como el webinar “Ética en las comunicaciones de franquicias”, en el cual se contó con reconocidos expositores de la Federación Iberoamericana de Marcas y Franquicias ; así como también de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias , brin- dando la oportunidad de conocer el uso de la comunicación responsable desde la perspectiva de los franquiciantes y fran- quiciados. Desde el lado del CONARP, se ofrecieron algunas recomen- daciones generales para ayudar a la comunicación de las fran- quicias: ~ Fomentar la adopción proactiva de los códigos de autorregulación y guías profesionales como parte integral de los valores de la marca franquiciante. ~ Facilitar los materiales de comunicación, publicidad y promoción desde la casa matriz de la franquiciante. ~ Desarrollar un proceso eficiente de contacto permanente entre franquiciante y franquiciado para asegurar que todas las propuestas de comunicación en cada ubicación local sean acordes a los estándares, directrices y políticas de la marca. ~ Contar con asesoramiento profesional adecuado (legales + publicidad). ~ Implementar jornadas de capacitación y/o actualización. ~ Prestar especial atención a la gestión de redes sociales que involucren a la marca (por ejemplo, comunicación de promociones, contacto con Influencers, etc). Además, a través de la participación en ICC Argentina, el CONARP colaboró en el grupo de trabajo que llevó adelante la 11° actualiza- ción del ICC Advertising and Marketing Communications Code , es- tableciendo contacto con Georgiana Degeratu , Global Policy Lead de Marketing y Publicidad, para conversar sobre las novedades de las implicancias del nuevo código que fue presentado en septiembre. Entrealgunasdelasnovedadesqueseincorporaron,sepuedenmencionar: ~ Recomendaciones sobre algoritmos e IA en comunicaciones de marketing. ~ Promoción de la diversidad y evitar estereotipos dañinos. ~ Medidas contra discursos de desinformación u odio. ~ Fundamentación de declaraciones de carácter ambiental. ~ Responsabilidades de Influencers y creadores de contenidos. ~ Cuidados especiales en marketing dirigido a menores. De esta manera, en 2025 se encararán proyectos tendientes a fortalecer el sistema colegiado de autorregulación publicitaria, en beneficio del consumidor, la sociedad en su conjunto y la credibilidad de la industria.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=