CAA Anuario 2024

73 ACCIONES 2024 ● CICLO DE CURSOS GRATUITOS Sin embargo, no sólo es importante cuándo, sino también a qué se juega. La mitad de los gamers combina juegos pagos y gratuitos, ocupando estos últimos el 30%, aunque la preferen- cia (un 51%) pasa por lo freemium (mezcla de juegos gratuitos y comprados). El 10% de los gamers se define como jugadores mobile-only, y este segmento tiende a preferir juegos gratuitos. A su vez, subrayó Dufour, “estamos hablando de juegos que se juegan en comunidades, que se comparten”. En este senti- do, los gamers en Argentina utilizan diversos canales de co- municación mientras juegan (con un alto uso de WhatsApp, seguido por Discord y, en tercer lugar, Twitch) y pasan más tiempo de lo habitual jugando; prefiriendo entre los juegos móviles a Candy Crush Saga y Free Fire, mientras que FIFA y Call of Duty son los más populares tanto en PlayStation como en Xbox. Gamers y transacciones en los videojuegos Si bien crece el mundo gaming, ¿cuánta gente está dispuesta a realizar compras? Según Dufour, aproximadamente 8 de cada 10 personas están dispuestas a comprar, con las tarjetas de crédito y el efectivo como los dos métodos de pago más comunes. A su vez, el 23% de los jugadores que participan en juegos freemium realizaron compras en el último mes, siendo mayor la representación del segmento 35-44 años. En tanto, más de 2/3 de los gamers han visto los diferentes tipos de anuncios durante un juego o evento de videojuegos, con el product placement en primer lugar (con un 65%), seguido por el rewarded ads y el patrocinio (con el 63% cada uno). Dufour sostuvo que “la gente está dispuesta a ver y quiere experiencias más realistas”. Por eso, la relevancia y las re- compensas son dos aspectos claves para las marcas que se vinculen con los videojuegos. Así mismo, el expositor subrayó que hay que tener en cuenta que casi todos los jugadores (el 84%) dicen que toman la ma- yoría de las decisiones al hacer compras en su hogar. Entonces, ¿cómo hacemos para llegar a esas personas? Compartió los seis consejos de los expertos para que los anunciantes incursionen con éxito en gaming: 1. Participar de forma auténtica y comprometida. 2. Comprender y respetar la cultura del gamer. 3. Participar sin interrumpir la experiencia. 4. Entender el mood y los valores del gamer. 5. Innovar en la forma de comunicar. 6. Agregar valor a la experiencia. Finalmente, el especialista se refirió a la expansión de los eSports (la competencia multijugador dirigida a espectado- res) y el Livestreaming (donde, a menudo, un gamer com- parte su experiencia de juego con seguidores transmitien- do en vivo el juego que están jugando), con una creciente presencia del Cloud Gaming. Remarco que, si bien generan gran engagement, los espectadores tienen baja tolerancia a la publicidad, aunque se reconoce que es menor en compa- ración con la televisión. Lo cierto es que estos nuevos espa- cios de entretenimiento parecen ser lugares a explotar por la industria publicitaria, mediante distintas plataformas y con marcas reales, por lo que Dufour sintetizó: “La publici- dad en los gaming es una oportunidad única para marcas y publishers de Argentina”. _ Ignacio Dufour Comscore

RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=