CAA Anuario 2024
80 RADIOGRAFÍA DEL SHOPPER ARGENTINO A modo de observatorio del comporta- miento del shopper argentino en el canal de compra moderno, se presentaron sus pre- ferencias y hábitos de consumo actuales en el marco de #CursosCAA , el ciclo de webinars gratuitos que laCámara deAnunciantes brin- da a sus asociados, a partir de una exposición realizada por Gabriel Diorio , Director Ge- neral de in-Store Media Argentina , y Jordi Mur , Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de in-StoreMedia Group . La compañía, identificada como una agencia omnicanal de retail media, proporcionó in- formación detallada con el fin de ayudar a las marcas a optimizar la rentabilidad de sus decisiones de inversión. Los datos compar- tidos fueron recogidos en un estudio, realizado junto a Ipsos, entre hombres y mujeres de 18 a 65 años, residentes en AMBA, responsa- bles de las compras del hogar y de un nivel socioeconómico amplio. Contexto y momento actual Para comenzar, Diorio señaló el crecimiento de la confianza del consumidor argentino en el último año y cómo se ve reflejado en el índice de confianza al consumidor, que, a pesar de la crisis, con- tinúa mostrando una fuerte recuperación; si bien la preocupación por el desempleo escala posiciones rápidamente, superando a la inflación como principal inquietud. En este sentido, el 81% sigue viendo la situación económica como mala. “A pesar de esto, hay un 59% de la población que ve que vamos en la dirección correcta”, indicó el expositor, e hizo foco en el “optimismo del shopper, más allá de los desafíos que enfrenta el país”. De hecho, un 40% cree que P ACCIONES 2024 ● CICLO DE CURSOS GRATUITOS ¿Qué características tuvo el consumo local en 2024? La investigación de in-Store Media, presentada el 16 de octubre, analizó las estrategias que adoptan los consumidores ante un contexto socioeconómico inestable. la situación mejorará en el futuro próximo, siendo los jóvenes (de 18 a 25 años) los más optimistas. En cuanto a los niveles de confianza, se acercan a índices similares al 2018, al tiempo que también poco más de la mitad de los encues- tados notó un freno en el aumento de los precios de los productos del supermercado. Además, el 93% de los shoppers mantiene la tienda física como canal de compra habitual, con un incremento de la frecuencia semanal, que se estima en una duración de entre 15 minutos y una hora. Sin embargo, Diorio subrayó que “ha au- mentado el shopper mixto, los que hacen compras tanto en el canal físico como en el digital, siendo más alta esta inclinación en CABA y entre los de un nivel socioeconómico más alto”. Tendencias de consumo 2024 De acuerdo a los datos recabados, lo cierto es que el optimismo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=