CAA Anuario 2024

86 SEGURIDAD DE MARCA Y GESTIÓN DE CRISIS EN REDES SOCIALES n pleno auge del social media, desde Zefr para América Latina, el director Edvaldo Silva abordó los niveles de riesgo de seguridad de las marcas, al tiempo que presentó las herramientas y tecnologías a su disposición para monitorear y medir la idoneidad, en el último webinar del año del ciclo de #CursosCAA que la Cámara de Anunciantes ofrece de manera gratui- ta a sus asociados. Para el especialista, en un contexto en el que crece el consumo de noticias online, las redes sociales se con- vierten en una fuente importante de in- formación, lo que plantea la necesidad de gestionar los riesgos y la reputación. De he- cho, según un estudio de MAGNA (IPG), el 63% de los consumidores están de acuerdo en que la desinformación tiene un impacto negativo en cómo ven una marca, la mitad piensa que la cercanía de información errónea compromete la integridad y para el 47% erosiona la confianza del consumidor, sin importar su responsabilidad al respecto. El panorama actual Respecto al momento que atraviesa la gestión de riesgos en espacios digitales, Silva contó que las empresas que imple- mentan estrategias integrales experimentan 35% menos de incidentes que dañan la reputación; mientras que el 92% de los CMO consideran una prioridad absoluta la gestión de la reputación digital, frente al 76% en 2023. Sin embargo, aclaró que “todos esos walled gardens tienen herramientas para ha- E ACCIONES 2024 ● CICLO DE CURSOS GRATUITOS Mejores prácticas para las estrategias en el ámbito digital Cómo garantizar que el marketing mantenga sus KPIs sin que sufra la marca, fue el contenido del curso del 5 de diciembre a cargo de Zefr. cer Brand Safety, pero esos filtros gratis no son tan precisos, porque no se pueden elegir los niveles de riesgos que acepta la marca o la campaña”. De hecho, Statista alertó acerca de las elevadas violaciones de Brand Suitability en América Latina, con una tasa de infracción de idoneidad de marca de 9,2%, cuando globalmente se ubica en 7,1%. De acuerdo a los especialistas, se espera que el contenido enga- ñoso aumente a nuevos niveles cada año, semana e, inclusive, diariamente, por el desarrollo de las tecnologías de Inteligencia Artificial. Las marcas corren, así, un alto riesgo si sus anuncios aparecen, sin darse cuenta, junto con contenido tóxico; y, más aún, si simplemente anuncian o publican orgánicamente en pla- taformas que producen o amplifican dicho material. También pierden dinero cuando gastan en videos infantiles,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=