CAA Anuario 2024
Francia, Países Bajos o India. Básicamente con- siste en un curso de entrenamiento di- rigido a Influencers que colaboran con marcas, enfocado en los fundamentos del sistema de autorre- gulación publicitaria, además de las princi- pales leyes aplicables en cada jurisdicción. Al finalizarlo, median- te convenios con casas de estudios o entidades se toma una evaluación a fines de obtener la certificación, lo que le brinda un valor profesional agregado, ya que demuestra su conocimiento sobre un aspecto funda- mental de la ética publicitaria. Por su parte, para mantener el valor de dicha certificación, se realizan seguimientos periódicos a las publicacio- nes del Influencer certificado, a fines de garantizar que el contenido es acorde a las buenas prácticas profesionales y la normativa legal aplicable. Además, el certificado también puede ser actualizadomediante capaci- taciones adicionales, considerando los avances propios de la industria. De esta manera, se promueve un ambiente creíble y seguro, en la que se genera una situación win-win para todas las partes: las empresas cuentan con una base de Influencers con capacitación profesional; los Influencers tienen una herramienta para incrementar su valor; el sistema colegiado se asegura de preservar la vigencia de las certifica- ciones; y en última instancia la misma industria y el ecosistema se va depurando y logrando mayor transparencia frente al consumidor y las diferentes audiencias. Este es uno de los proyectos que exploraremos en 2025 e invitamos a las empresas anunciantes interesadas a compartir sus intereses e in- quietudes en relación con la posibilidad de colaborar con el proyecto e incrementar la confianza de la industria. * Consejo de Autorregulación Publicitaria www.conarp.org.ar odos los años salen informes relevantes y confiables indicando el crecimiento de inversión enmarketing digital, por lo que no es un secreto que los creadores de contenido juegan un rol clave en la comunicación comercial de las marcas. También es cierto que ante la generación permanente de material en las redes sociales, y cada vez mayor presencia de Influencers, es muy complejo conocer muchas de las cosas que se publican, a veces hasta limitadas a plazos de unas pocas horas. Si bien desde lo institucional ya hemos hablado de la IA generati- va, teniendo en cuenta su aporte al contenido de los mensajes, entre otros de los múltiples usos que hoy ofrece la IA está el desarrollo de monitoreo de redes. A través de esta tecnología, es posible realizar un rastreo de determinadas temáticas, categorías, publicaciones, para identificar si el mensaje presenta algún riesgo de contenido cuestio- nable o que se preste a debate. Desde ya, son sistemas que requieren un alto nivel de inversión, además del tiempopara analizar el volumendel resultadode las búsquedas, pero es una forma de tener una visiónmás realista de lo que está pasando en los medios digitales. De hecho, grandes empresas anunciantes y agen- cias tambiénpuedenusar este tipode recursos almomentode investigar el mercado y el desarrollo competitivo, al igual que lo vienen haciendo desde hace años en los denominadosmedios tradicionales. Por su parte, algunos organismos de autorregulación también están explorando el uso de esta herramienta como una forma adicional de reconocer el ecosistema digital. Por mencionar algunos ejemplos, hemos conversado con diversos organismos colegas -ARPP Francia, ASA Inglaterra, AUTOCONTROL España, SRC Países Bajos- que integran la European Advertising Standards Alliance (EASA), quienes nos explicaron las características de cada una de las tecnologías que implementan en sus respectivos países. En lo refe- rido a Latinoamérica, CONAR Brasil ha sido pionero en la materia y ya la está utilizando para proyectos específicos, por lo que eventualmente también se podría considerar unmayor desarrollo futuro en la región. El acceso a este tipo de herramientas también ha permitido el de- sarrollo de otra propuesta mucho más ambiciosa para los organis- mos de autorregulación, como lo es la capacitación certificada para Influencers -Influencer Marketing Standards Training (IMST) y Certification for Responsible Influencer Marketing, como lo deno- mina EASA-, y que se está implementando con éxito en países como T Nuevos proyectos, los mismos principios OPINIÓN Por Fernando Hofmann - Presidente Del CONARP*
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDE5NDg=