REUNIÓN REGIONAL LATAM
Las asociaciones de anunciantes se reunieron en Buenos Aires
La Cámara Argentina de Anunciantes recibió a sus pares de América Latina y España como anfitriona de la reunión regional LatAm de la World Federation of Advertisers (WFA).
El 24 y 25 de septiembre, la Federación Mundial de Anunciantes celebró su reunión anual regional latinoamericana en Argentina, encabezada por su VP LatAm y presidente de la CAA, Philip Perez. Se debatió sobre el impacto de la IA generativa, la evolución del retail media, el futuro de la medición de audiencia, Brand Safety y la colaboración entre marketing y asuntos públicos, entre otros temas.
El evento de dos días reunió representantes de asociaciones de anunciantes de Brasil (ABA), Chile (ANDA), Colombia (ANDA), España (AEA), Guatemala (AAG), Paraguay (CAP), Perú (ANDA) y Venezuela (ANDA), así como los principales marketers regionales y locales. También contó con la presencia de Stephan Loerke, CEO de la WFA, quién destacó que “Lo que vemos es una industria que se transforma muy rápidamente, que es el reflejo también de la sociedad, con tres cambios sísmicos en el entorno”. El ejecutivo explicó que estas transformaciones dicen relación con el impacto de la Inteligencia Artificial, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica, y los cambios en las propias personas, que muestran desconfianza en los gobiernos en muchos países y están aumentando sus expectativas hacia las marcas, con consumidores que quieren entender sus valores y cada vez son más exigentes con ellas. Y agregó que “Ahora las discusiones en Buenos Aires abordan exactamente los mismos temas que tenemos en Nueva York, Londres, Tokio o Singapur. Vivimos en un mundo conectado, la industria del marketing es mundial y, por ejemplo, el impacto de la IA es exactamente el mismo aquí que en otros países. También vemos en Argentina, por ejemplo, la emergencia de un creative hub que es muy impresionante, y hoy en día las marcas mundiales van a buscar el talento creativo donde está”.
Las exposiciones del primer día se centraron en marketing y medios:
• El hombre contra la máquina: ¿volverá la IA todos los anuncios parecidos?
• El uso de la IA generativa por parte de agencias y clientes.
• La crisis de creatividad en la publicidad: ¿cómo puede la industria recuperar su ‘superpoder’?
• La evolución del retail media en América Latina.
• El futuro de la medición de audiencia en América Latina.
El segundo día, las presentaciones giraron en torno a asuntos públicos:
• Navegando riesgo y reputación en un mundo digital.
• Facilitando la colaboración entre marketing y asuntos públicos.
• Trabajando con Influecers: mejores prácticas.
• De la autorregulación a la co-regulación: el ecosistema regulatorio en América Latina.
Luego, los directivos de las asociaciones nacionales se reunieron en una mesa redonda, donde intercambiaron mejores prácticas de la red LatAm.
Más información: https://www.anda.cl/revista/los-grandes-temas-del-marketing-actual-en-la-mirada-regional/
5 aprendizajes clave de Buenos Aires | Por Stephan Loerke, CEO de la WFA: https://www.produ.com/mercadeo/noticias/stephan-loerke-de-wfa-anunciantes-latinoamericanos-comparten-nuestras-agenda-global/
- Dossier: “Apoyar a la publicidad es un motor muy poderoso para el crecimiento“
- Infobae: “La sostenibilidad debería ser parte de las estrategias de marketing”
- La Nación: “No hablamos lo suficiente sobre el valor de la publicidad en nuestra sociedad“
- Marketers by Adlatina: “Hoy el marketing necesita mirar mucho más hacia adelante”