2025 | Sustentar para ganar
Decodificando prácticas ecoamigables para lograr el crecimiento de las marcas.
Kantar encuestó a 15.000 personas de 10 mercados en América Latina y analizó sus respuestas para aclarar la relación entre las acciones individuales, la responsabilidad de las empresas y el impacto medioambiental en general.
El segmento de consumidores más comprometidos con las prácticas sostenibles representa ahora un mercado de 17.000 millones al año, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias que se alineen con este comportamiento del consumidor.
• El cambio climático encabeza las preocupaciones del consumidor, con un aumento de 3 puntos porcentuales, seguido de las preocupaciones relacionadas con el agua.
• Esfuerzos en materia de sostenibilidad: minoristas y fabricantes no son sólo jugadores del mercado; para la mayoría de los consumidores sienten que los minoristas no les apoyan en decisiones sostenibles.
• El compromiso ambiental sigue en aumento y la segmentación de Kantar decodifica cómo consumen los compradores más interesados en el medio ambiente.
2024 | Decoding Wellness
La importancia de la salud, física y mental, y el rol de las marcas.
El complejo del bienestar: solo un 56% de las personas sienten que “están bien” o “muy bien” tanto física como mentalmente en su día a día.
2024 | LatAm
Cómo el bienestar y la sostenibilidad están remodelando los hábitos de los consumidores.
En el estudio participaron 15.000 personas de toda América Latina, decodificando no solo sus hábitos frente al bienestar sino también sus preocupaciones y cómo actúan frente a ellas.
• Las preocupaciones más importantes y cuáles son los factores que más influyen de manera positiva y negativa.
• Hábitos de consumo y su impacto en el bienestar físico y mental, así como las marcas que han promovido este bienestar en los consumidores.
• Segmentación de tres principales grupos de consumidores y lo que cada uno hace por su salud.
2023 | Sustentar para ganar
Descifrando prácticas ecológicas para lograr el crecimiento de la marca.
Kantar encuestó a 15.000 personas de América Latina y analizó sus respuestas para aclarar la relación entre las acciones individuales, la responsabilidad de las empresas y el impacto medioambiental en general.
Este informe ofrece acciones claras y señales a la industria y retailers sobre cómo afrontar las complejidades del recorrido del consumo consciente.
2023
Planet, Profit, and Perception.
El segmento de compradores preocupados por la sostenibilidad representa un 22% a nivel global. Hacer asequibles las opciones sostenibles es el reto para que las marcas atraigan a más eco-activos.
2022
Is inflation stalling the green momentum in FMCG?
2022 | LatAm
Pandemia, desempleo e inflación: un trinomio retador para comprar de manera sostenible.
En Latinoamérica, los Eco-Actives -segmentación de Kantar para los comprometidos con el medio ambiente- caen 2% en 2022 (14% vs 16% en 2021).
2021 | LatAm
Creando una ventaja competitiva a través de la sostenibilidad.
En Latinoamérica, la población denominada “ecoactiva” -que se preocupa y actúa para cuidar el medioambiente- pasó de ser el 11% en 2019 al 16% en 2021.
2021
Creating a competitive advantage through sustainability.
Según Kantar, los hogares preocupados por la sostenibilidad pero que no toman medidas, constituyen el 40% a nivel mundial.
2020
La población “ecoactiva” del mundo posee 382 mil millones de dólares para gastar en productos sustentables. Se trata de un 20% de la gente que busca productos con reducción de residuos en sus envases.
2020 | LatAm
Actitudes y acciones hacia una forma de vida sostenible.
“Destacó que en América Latina tenemos prioridades distintas que a nivel global donde el primer lugar lo ocupa el cambio climático y en esta región es la 4° posición. Por lo que estas diferencias, nos sugiere que las acciones o comunicaciones tienen que ser tropicalizadas”, explicó Kesley Gomes, Director de Soluciones LinkQ de Kantar LatAm.