2025
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ipsos -en colaboración con el Instituto Global para el Liderazgo de las Mujeres del King´s College de Londres- realizó un estudio global en 30 países.
En promedio:
• 59% sostiene que las cosas funcionarían mejor si más mujeres ocuparan puestos con responsabilidades en el gobierno y las empresas.
• 38% de las personas se definen como feministas. Esto se eleva al 53% entre las mujeres de la Gen Z.
• 51% de las mujeres dicen que cuando eran niñas, su madre / cuidadora hacía más trabajo en la casa que su padre / cuidador masculino, en comparación con el 35% de los hombres que dicen lo mismo.
• 60% de los hombres de la Gen Z dicen que se espera que los hombres hagan demasiado para apoyar la igualdad, frente al 38% de las mujeres de la Gen Z que dicen lo mismo.
2024
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ipsos -en colaboración con el Instituto Global para el Liderazgo de la Mujer del King’s College de Londres- realizó un estudio global en 31 países.
A pesar del estereotipo de que los Millennials y la Generación Z están “despertados”, las generaciones más jóvenes son más conservadoras en el tema de la igualdad de género.
El informe revela que el 60% de los hombres de la Gen Z piensa que la igualdad de las mujeres discrimina a los hombres.
2023
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ipsos -en colaboración con el Instituto Global para el Liderazgo de la Mujer del King’s College de Londres- realizó un estudio global en 32 países.
La opinión mundial sigue comprometida con la igualdad de género, pero la mitad ahora cree que es a expensas de los hombres.
2022
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ipsos realizó un estudio global en 30 países.
La mayoría de la gente piensa que la desigualdad de género existe, sin embargo una pequeña minoría cree que no (18%). Esto es más común entre los hombres, que también son más propensos a cuestionar si el feminismo hace más daño que bien, a pensar que la masculinidad tradicional está bajo amenaza y a decir que los hombres han perdido debido al feminismo.
2021
Ipsos realizó una encuesta en 28 países para el Día Internacional de la Mujer señalando los impactos de género en el mercado laboral y sobre cómo se ve reflejado esto en el marco de la pandemia.
Según dio a conocer el sondeo, el 54% de las argentinas piensa que la preocupación por la brecha salarial es la respuesta a un problema real. En la misma materia, un 44% respondió que hay que darle prioridad a este problema.
Por otra parte, la mayoría cree que no habrá mayor igualdad con los hombres después de la pandemia. Solo el 17% opina que habrá una mejora una vez que superemos el COVID-19.
A nivel mundial se observó que los encuestados ven que los trabajos ocupados principalmente por mujeres son los menos remunerados. En el estudio se enumeró una serie de profesiones y se le pidió a los encuestados que dieran su opinión sobre si la ocupación era mayoritariamente de hombres, mujeres u hombres y mujeres en igual número. Además, tuvieron que decir, desde un punto de vista personal, si piensan que cada profesión estaba bien remunerada, mal remunerada o si los profesionales reciben un pago correspondiente a la función desempeñada. En Argentina, así como en los otros países donde se relevó el dato, los trabajos ocupados principalmente por mujeres son los que reciben los salarios más bajos.
En relación a los salarios, el 66% de los argentinos cree que “las personas deberían tener derecho a saber cuánto se les paga a otros colegas que realizan el mismo trabajo”. En este punto no hay diferencias significativas por género.