#CursosCAA: ¿Cómo recuperar la atención del consumidor?

¿QUÉ FUNCIONA Y POR QUÉ?
Para conocer qué tipo de creatividad está conectando con la audiencia, Bellucci compartió un análisis socio-semiótico sobre las campañas ganadoras de los Premios Buenos Anuncios 2024, constituido por 7 claves principales.

  1. El humor como un contrato cultural compartido desde:
    • El uso de los códigos culturales de nuestro lenguaje (lunfardo, gesticulaciones, modismos, que atraviesan a las distintas generaciones y nos identifican como argentinos). Las publicidades deben hablar nuestro idioma humorístico.
    • La ironía que genera complicidad y apela a un espectador atento. Publicidades que invitan a reírse de uno mismo o del momento que se atraviesa.
    • La exageración como una forma cómica de contar lo cotidiano con épica. Por ejemplo, al describir el beneficio de un producto: “Un platón”.
  2. Celebrity endorsement local y en clave simétrica. Tener a un famoso argentino con el que compartimos códigos culturales y sociales, presentados en situaciones y actitudes cotidianas.
  3. La argentinidad en diversos íconos. La apelación a lo nacional / local como estrategia de conexión emocional y la pertenencia, con recursos como “Campeones del mundo”, música nacional, formas de hablar o paisajes nacionales claramente reconocibles.
  4. Timing, porque el entorno cambia rápido. Lo que hoy hace reír, mañana puede parecer aburrido o fuera de lugar. Estar al aire en el momento adecuado, incluso con las celebrities.
  5. Apelación a lo comunitario. Pertenencia antes que individualismo, espacios compartidos, creando una fuerte sensación de arraigo cultural.
  6. Contexto de crisis económica como subtexto, sin mencionarla directamente: reconocerla, pero sin enfrentar a la audiencia con sus aspectos más negativos.
  7. Propuesta de valor con aportes específicos y concretos. Por detrás de historias que hacen reír y conectan emocionalmente, siempre debe haber un beneficio funcional definido: el famoso “¿qué hay para mí?” que termina de interpelar al consumidor.

PIEZAS POTENTES
A modo de síntesis, Bellucci señaló que “las publicidades que lograron destacarse en 2024 fueron aquellas cuya creatividad movilizó eficientemente varios de estos engranajes: humor, argentinidad, celebrities, crisis, timing, beneficios claros y comunidad”. Además, Novoa remarcó que la atención no se compra, sino que se gana. “Las piezas que mejor funcionan -aseguró- son las que no nos subestiman, sino las que confían en el lenguaje de su audiencia; las que no intentan ser virales y se animan a hablar nuestro idioma, con emociones sólidas; y que, en vez de interrumpir, invitan a quedarse”.
Las expositoras adelantaron que para el 2025 siguen viendo niveles de recordación similares a los del año pasado, si bien algunas marcas ya parecen estar usando estas claves. Insistieron en que recuperar la atención es mucho más que lograr que nos miren. Es volver a ser relevantes, conseguir que nos recuerden, que nos compartan y que nos recomienden. Porque la atención del consumidor no se perdió, está ahí, pero dispersa, esperando una historia que le resuene, para lo que se necesita una buena idea creativa. Por eso, dijo Novoa: “Cada segundo que nos dan es un regalo y tenemos que merecerlo”.

 

PRESENTACIÓN: solicitar a [email protected] o a través del botón de WhatsApp que está en el ángulo inferior derecho.

#CursosCAA
Actividad gratuita y abierta al público general
7 de julio | #DíaDelAnunciante

¿Cómo podemos ayudarte?