Los argentinos, la actualidad y el futuro.
Los informes mensuales de Taquion contienen indicadores sociales, políticos y económicos que ayudan a entender la situación actual y las expectativas hacia el futuro.
2023
¿Qué liderazgo están buscando los Argentinos?
La economia de los argentinos.
Confianza y expectativas.
Relevo del nivel de confianza de los argentinos en la política, el sistema educativo y el sistema de salud. ¿Creen en los políticos? ¿Confían en los docentes? ¿Cómo evalúan al sistema de salud?
Tiempo para descansar. ¿Cuánto se valora el ocio? ¿Qué actividades se realizan en el tiempo libre? ¿Qué se ve en la tele? ¿Qué plataformas de música se consumen? ¿Qué hacen los argentinos con su tiempo libre?
2022
Diciembre es un mes de balances, por eso Taquion le pidió a los argentinos que hagan uno sobre política, gestión y el futuro.
Los Argentinos y su economía.
Movilizados. Atomizados. Des-Informados.
Inseguridad 2.0
Corrupción. Democracia. Internas. Imagen de dirigentes.
Qué sienten y opinan los argentinos. Elecciones. Los políticos y la gente.
Vivienda, medidas económicas y contexto sociopolítico.
Actualidad política, económica y social. Qué sienten y opinan los argentinos.
Apertura de Sesiones Ordinarias, acuerdo con el FMI y la realidad de los argentinos.
Marzo se caracteriza por ser el mes de los comienzos: el de la vuelta a clases, el regreso de la rutina y el mes de la apertura de las sesiones ordinarias. ¿Cómo se sienten los argentinos de cara a este comienzo de año?
Actualidad y educación: qué piensan y sienten los argentinos.
Haciendo foco en la educación y de cara al comienzo de las clases, Taquion realizó una investigación que profundiza sobre qué piensan los argentinos respecto de la educación y la pandemia, la conectividad en el sistema educativo, la educación extracurricular, y algunos datos sobre el contexto y la política argentina.
2021
Actualidad social, política y económica del país luego de las elecciones.
• 6 de cada 10 argentinos sienten “esperanza, confianza, seguridad y expectativa tras el resultado de las elecciones”.
• 6 de cada 10 afirman que emprenderían si tuvieran quien los financie.
• 7 de cada 10 no están de acuerdo con el rumbo actual del país.
• 13 puntos creció en 6 meses la seguridad como principal preocupación de los argentinos.
Consumo, percepción al futuro y la mirada política de cara a las elecciones.
• 76% de los argentinos compra menos productos que hace un año atrás.
• 8 pts cayó en un mes el acceso a oportunidades de desarrollo como el principal problema que les preocupa a los argentinos.
• 1 de cada 2 argentinos cree que la grieta está más viva que nunca.
La actualidad del país luego de las PASO. Se observan dos factores presentes en la sociedad: la incertidumbre y la preocupación.
• 1 de cada 2 afirma que los cambios en el gabinete nacional perjudican al gobierno.
• 68,5% cree que la vicepresidenta CFK tuvo un rol predominante en las decisiones del presidente en estos 2 años de gobierno.
• ”Mas ejemplo” y “menos planes” son algunas de las reacciones de los usuarios en redes.
• 8 puntos creció en 3 meses el % que perciben el acceso a oportunidades de desarrollo como el principal problema que les ocupa.
• 22,1% de los argentinos sostiene que actualmente no hay un líder de la oposición.
• 55% de las principales demandas para la dirigencia política en conversaciones digitales se enfocan en reclamos hacia la situación económica.
• 6 de cada 10 argentinos están de acuerdo con la implementación de un pase sanitario.
• 33,1% tiene esperanzas de volver a cierta normalidad a fin de año.