Vistage Argentina dio a conocer el Índice de Confianza Empresaria del segundo trimestre de 2022.
En esta edición fueron consultados 412 empresarios -“números uno”, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas- acerca del comportamiento de la economía, la rentabilidad de las compañías, los niveles de venta, la inversión en activos fijos, la cantidad de empleados estipulada para los próximos 12 meses y los principales problemas que transitan sus empresas en la actualidad.
“Los resultados del índice siguen demostrando la preocupación que existe en el sector empresario ante el escenario económico general y la inflación en particular. En clave positiva, prevén aumentos en el volumen de unidades vendidas y la continuidad de las inversiones en activos fijos, dato no menor”, señaló Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.
En comparación con el contexto observado hace un año atrás, el 72% de los empresarios considera que la economía empeoró; el 15%, que se mantuvo en iguales condiciones; y el 13% cree que mejoró. Para los próximos 12 meses, el 77% valora que la situación económica empeorará; el 16%, que estará igual; y el 7%, que mejorará.
Sobre la rentabilidad de las empresas en los próximos 12 meses, el 50% de los consultados estima que disminuirá, mientras que el 16% cree que se incrementará; y el 34%, que se mantendrá en los mismos niveles.
Por otro lado, acerca del volúmen en unidades vendidas por su empresa, el 36% cree que aumentará, el 25% considera que se reducirá y el 39% responde que se mantendrá sin cambios.
Respecto de la inversión en activos fijos en el próximo año, el 57% indica que será igual; el 22% afirma que aumentará; y el 21%, que disminuirá.
Consultados sobre la plantilla de empleados, el 56% de los participantes señala que se mantendrá igual en los próximos 12 meses, mientras que el 34% cree que podría incrementarse; y el 10%, que podría disminuir.
Acerca de cómo estiman que se comportarán los precios de los productos / servicios que comercializan sus empresas para los próximos doce meses, el 81% responde que aumentarán; el 12%, que se mantendrán; y el 7%, que bajarán. Durante el mismo período, el 52% considera que aumentará la facturación, el 34% indica que se mantendrá igual; y el 14%, que decrecerá.
Al igual que las últimas ediciones del índice, el 41% de los empresarios coincide en que el mayor problema que enfrentan sus compañías en la actualidad es la incertidumbre económica (que incluye las preocupaciones por la economía local o internacional, finanzas públicas, etc.). Le siguen a esta respuesta, los temas vinculados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (20%); mayores costos de energía, materia prima, salarios, etc. (18%); temas financieros como financiación, flujo de caja, rentabilidad (11%); el crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (5%); u otros tipos de problemas (4%).
Finalmente, los encuestados para el Índice de Confianza Empresaria del segundo trimestre de 2022 indicaron que la inflación anual será de 78%; y el tipo de cambio se ubicará en torno a los $254.