
TRANSFORMANDO DATOS EN IMPACTO CREATIVO
Jugar con la información y obtener insights operables
Combinar el banco de publicidades y marketing research en real time con la Gen AI fue la propuesta de Seenka en el curso del 21 de agosto.
Un workshop, un laboratorio donde hacer uso de las nuevas herramientas y acelerar el proceso de adopción de la Inteligencia Artificial Generativa, al integrarla con datos expertos para optimizar el proceso de trabajo, fue la propuesta de Pablo Verdenelli, CEO de Seenka, en el marco de #CursosCAA, el ciclo de webinars gratuitos que la Cámara de Anunciantes brinda a sus asociados. “Quienes trabajamos con datos en la industria del marketing estamos en un momento bisagra”, aseguró el especialista, para quien hoy existe una nueva forma de aprovecharlos: ágil, precisa y alineada con la velocidad actual de los procesos. Por eso, durante la actividad se creó en vivo una campaña creativa, combinando el mayor banco de publicidades del mercado con el motor de IA más potente actualmente disponible.
CONECTAR Y PENSAR
Hay algo que no cambia: todo se dispara de una idea, que, a su vez, está vinculada a las experiencias personales. “Nuestras cabezas -manifestó Verdenelli- funcionan conectando puntos, ya sea a modo inspiracional o creativo. Nuestras agencias funcionan conectando campañas”. Pero ¿dónde viven los datos que tenemos? Muchas veces la respuesta a esta pregunta son Excel o CSV, PowerPoint y PDF, Google e Internet, Dashboards. De esta manera, la capacidad de conectar con esos datos y generar posibles insights queda limitada a simples planillas, a contextos pasivos. La información se presenta dispersa, sin contexto ni historia y con poca activación. Lo que deriva en búsquedas externas y horas de trabajo buscando información para poder crear reportes, presentaciones o pitches. Más aún cuando se trata de tener un análisis de la competencia, un estudio cualitativo de mensajes o el media mix de una marca.
PROMPTEAR Y CONVERSAR
Estamos rodeados de estímulos y puntos de conexión. Pero ¿qué herramientas usamos para generar unión en la dispersión? Hoy se presenta una gran novedad positiva: Large Language Model (LLM) o Inteligencia Artificial Generativa. Con este cambio, también se modifica la forma en la que conversamos: “La gran magia -dijo Verdenelli- es que la Gen IA nos permite tener un ida y vuelta”. Para que esos “diálogos” sean útiles será necesario recuperar la mayéutica socrática, conocida como el arte de las preguntas. De este modo, la persona (o, en este caso, el modelo) a la que se le pregunta contestará adecuadamente y se obtendrá de su interior la respuesta correcta: la verdad. Ahora ¿qué pasaría si pudiéramos conversar con los datos? Para introducirlo, el expositor comenzó a hacerle preguntas tanto a Google como a ChatGPT, demostrando de qué modo el último funciona como una guía y se caracteriza por una mayor precisión.
LIVE WORKSHOP
A continuación, Verdenelli introdujo lo que para él es el futuro de la conexión de los datos: la combinación del mayor banco de publicidades y marketing research en real time, que ofrece Seenka, con el modelo de IA más poderoso y accesible, conocido como ChatGPT. “Lo que notamos con nuestros clientes -contó- es que al combinar datos con un modelo que permita acelerar se multiplica por 20 la profundidad, la velocidad y el ahorro de tiempo para respuestas accionables. Además, señaló dos pasos clave al momento de jugar con la IA: darle el contexto adecuado y ampliar o
profundizar.
Propuso el desafío de hacer un análisis competitivo en 15 minutos, con la plataforma de Seenka. Se ofreció a cada participante plantear una búsqueda de datos, de acuerdo a un tema de su interés, y obtener un resultado. En paralelo, y a la vista de todos, Verdenelli programó una solicitud de información, en un cuadro de doble entrada, con el análisis de la inversión en publicidad de los principales bancos locales durante julio, en cada plataforma, para luego compararla con los valores de junio, junto a las piezas de TV y los principales insights accionables. Luego, volcó todo en un prompt para Gamma, generando una presentación.
Finalmente, enumeró tres reglas a considerar:
- La IA que tenemos hoy es la peor IA que vamos a tener. Si no es hoy, lo va a resolver mañana.
- Un cambio de paradigma puede generar resistencia del status quo. Hay que mantenerse flexible y con curiosidad.
- Las respuestas pueden no ser precisas a la primera. Probar repreguntando.
Para Verdenelli “estamos muy cerca de que esto sea la norma, no la excepción”, con un futuro cercano donde los agentes lleven adelante tareas. Contó que ya hay agencias que usan la plataforma como fuente de inspiración para generar ideas, abriéndose, así, infinitas posibilidades.
#SociosCAA pueden solicitar la presentación en PDF a [email protected] o a través del botón de WhatsApp que está en el ángulo inferior derecho.