2025
Encuesta de Ipsos en 31 países, incluida Argentina.
• 65%, en promedio, sostiene que “2024 fue un mal año para mi país”, una disminución respecto al 70% del año pasado y al 73% del anterior.
• 71%, en promedio, dice que está “optimista de que el próximo año será mejor que éste”, un aumento respecto al 70% del año pasado y al 65% del anterior.
• 51%, en promedio, piensa que “la economía global será más fuerte el próximo año que éste”, un aumento respecto al 50% del año pasado y al 46% del anterior.
2024
Encuesta de Ipsos realizada en 34 países, incluida Argentina.
• En LatAm, las expectativas son que la economía empeore en 2024.
• A nivel general, el 53% dice que 2023 fue un mal año para ellos y el 70% dice que fue un mal año para su país.
• Cada vez más personas piensan que la IA provocará la pérdida de más puestos de trabajo de los que se crearán en 2024.
2023
Encuesta de Ipsos realizada en 36 países, incluida Argentina.
Como cada año, Ipsos presenta su informe de predicciones en el que analiza el balance que las personas hacen del año que dejaron atrás, y qué esperan del próximo en materia de economía, seguridad y medioambiente, entre otros.
A nivel mundial, de media, la gente no espera que el 2023 sea un gran año, o al menos no mucho mejor que 2022.