Investigación cualitativa que contó con la participación de 10 miembros del Consejo Directivo de IA de la WFA (AXA, Diageo, Essity, IKEA, Infosys, Kraft Heinz, Lego, L’Oréal, Mars y Teva Pharmaceuticals), complementada con respuestas detalladas de expertos en propiedad intelectual de empresas miembros.
Grandes multinacionales identificaron 6 riesgos centrales de propiedad intelectual asociados al uso de herramientas GenAI:
1. Pérdida de control sobre datos e IP ingresados. Cuando empleados o proveedores cargan datos de marca en una herramienta de IA, esta información podría quedar expuesta o ser accesible por terceros.
2. Violación de derechos de terceros o confidencialidad. Ingresar datos o IP de terceros sin permisos adecuados puede vulnerar contratos o acuerdos existentes, incluso cuando se trata de insights o información licenciada.
3. Generación de contenido que infringe IP inadvertidamente. La IA puede crear imágenes, textos o diseños que se asemejen a marcas o trabajos protegidos sin intención, exponiendo a la empresa a reclamaciones legales.
4. Falta de propiedad exclusiva del contenido generado. Muchas plataformas de IA no otorgan derechos exclusivos sobre lo que se genera, lo que permite que otros puedan usar el mismo contenido.
5. Anuncios fraudulentos generados por IA que suplantan una marca en paid media (brandjacking). Campañas falsas o contenido no autorizado generado por IA pueden asociarse erróneamente a una marca y generar daños reputacionales graves. Dirigen a sitios web falsos.
6. Contenido orgánico creado por terceros con IA (brandjacking / brand disinformation). Puede suplantar a la marca, como videos con celebridades falsas que hacen declaraciones engañosas. Cuando estos se viralizan en redes sociales, pueden provocar una reacción pública negativa, alejando a los consumidores y obligando a la marca a salir a aclarar o desmentir.
La WFA también sugiere tácticas concretas para reducir estos riesgos:
• Políticas internas y procesos: capacitar equipos en uso responsable de IA generativa y comprender los riesgos.
• Gestión de contratos y proveedores: revisar acuerdos con agencias y proveedores de IA.
• Supervisión y seguimiento: implementar controles en el flujo de trabajo y aprobación.